El 30 de agosto de 1813 se inaugura el puente Kamenndostrovski en San Petesburgo, sobre el Nevá comunicando las islas de Kámenni y Aptékarski, ideado por Agustín de Betancourt.
El 30 de agosto de 1813 se inaugura el puente Kamenndostrovski en San Petesburgo, sobre el Nevá comunicando las islas de Kámenni y Aptékarski, ideado por Agustín de Betancourt.
A partir del 17 de agosto de 1919, visitaba Canarias por última vez el trasatlántico Valbanera, primero Las Palmas de Gran Canaria donde se subieron a bordo alrededor de 250 personas, luego Santa Cruz de Tenerife con la subida a bordo de alrededor de 200 personas y por último Santa Cruz de La Palma en cuyo puerto se subieron algo más de 100 personas, lo que hizo que más de 550 canarios y canarias emprendieran el último viaje del Valbanera, no todos fallecieron en el naufragio ya que en la escala en Santiago de Cuba se bajaron un grupo importante de pasajeros.
Como homenaje a D. Nicolás Estévanez nos gustaría, de forma muy resumida, aportar 4 razones por las que lo homenajeamos, esperamos, estimado lector o estimada lectora, que su lectura le aporte algún interés para conseguir que D. Nicolás tenga los reconocimientos merecidos.
“Existía en aquella época una asociación poderosa de trabajadores, y pensé: Esta fuerza, si llega a entenderme y hay hombres que sean capaces de guiarla, pronto dará al traste con los partidillos políticos existentes, causantes del mal común, del atraso de Canarias y de las infamias que se están viendo.
.....Más tarde se dieron conferencias. El pueblo se anima y los caciques rabian y temen." SECUNDINO DELGADO.
El 3 de agosto de 1901, se publica en el número 43 de “El Obrero”, el artículo “Falta un partido” atribuido a Secundino Delgado, este artículo supuso el empujón definitivo para la constitución del Partido Popular, aclarar que nada tiene que ver con el actual Partido Popular español actual, el primer partido constituido por trabajadoras y trabajadores en Canarias. Una semana antes en el número 42, el artículo de cabecera titulado “Están ciegos” ya dejaba entrever la necesidad de cambiar la situación tanto desde el punto de vista político como económico.
El 1 de agosto de 1945, muere en Ciudad de México, Blas Cabrera Felipe, uno de los científicos canarios más importantes de la historia, lejos de lo que ocurre muchas veces, la vida y logros de Blas Cabrera fueron muy seguidos y reconocidos en toda Canarias, desde el desarrollo de sus primeros estudios donde alcanzó notas que merecieron ser nombrados en los medios de comunicación de su época.